Construir un portafolio de inversiones sólido en la Bolsa requiere estrategia, diversificación y un análisis preciso del riesgo. No existe un enfoque único, ya que cada inversionista tiene objetivos y tolerancia al riesgo diferentes. En este artículo, exploraremos los tipos de portafolios y cómo elegir el más adecuado para maximizar rentabilidad sin comprometer estabilidad.
Hay tantas y tantas acciones para escoger a la hora de crear nuestro portafolio que puede ser realmente abrumador y confuso decidirse y conocer cuáles son las más apropiadas para nosotros como day traders. He pasado por eso y sé que es muy importante tener unas acciones fijas para conocer sus movimientos, cuánto mueven en promedio, cómo son sus contratos de opciones y spreads para no llevarnos sorpresas a la hora de apretar nuestro botón de compra. Entonces, ¿cuáles son los factores a considerar a la hora de crear nuestro portafolio de inversiones en bolsa?
Volatilidad y nivel de riesgo
Hay acciones que son mucho más volátiles que otras. Estas pueden dejarnos buena ganancia gracias a la volatilidad, pero a la vez aumentan nuestro riesgo porque así como ganas puedes perder.
Otras son más lentas, con contratos que valorizarán más despacio, pero que se adecúan mejor a nuestra tolerancia al riesgo dándonos más posibilidad de colocar un stop técnico que respete nuestra máxima pérdida por operación sin ningún problema.
La volatilidad representa la magnitud de las fluctuaciones en el precio de un activo durante un período específico. Se mide principalmente a través de:
✅ Desviación estándar de los rendimientos
✅ Average True Range (ATR)
✅ Índice de Volatilidad (VIX)
✅ Beta del activo
Existen dos tipos de volatilidad, la Histórica y la Implícita
Volatilidad Histórica
Mide las fluctuaciones pasadas de precios, proporcionando una base estadística para entender el comportamiento del activo. Es retroactiva y no necesariamente predictiva.
Volatilidad Implícita
Refleja las expectativas del mercado sobre la volatilidad futura, derivada de los precios de las opciones. Es prospectiva y puede señalar cambios en el sentimiento del mercado.
Si deseas conocer más a cerca de estos tipos de volatilidad al momento de armar un portafolio inversiones en la bolsa, te invito a que conozcas como identificarla y trabajar con ella en el trading de Opciones Financieras.
Construcción del Portafolio de inversiones según Perfil de Riesgo
La construcción de un portafolio de inversión en bolsa es un paso clave para alcanzar objetivos financieros, y su diseño debe alinearse con el perfil de riesgo del inversionista. A continuación exploraremos cómo identificar tu tolerancia al riesgo —ya sea conservadora, moderada o agresiva— y cómo estructurar un portafolio que equilibre rentabilidad y seguridad desde la diversificación hasta la selección de activos:
Perfil Conservador
📌 Distribución Recomendada:
- 60-70% de activos con Baja volatilidad
- 20-30% de activos con Volatilidad media
- 0-10% de activos con Alta volatilidad
📌 Instrumentos Preferidos:
- Blue chips establecidas
- ETFs de baja volatilidad
- Acciones de servicios públicos y consumo básico
Perfil Moderado
📌 Distribución Recomendada:
- 30-40% Baja volatilidad
- 40-50% Volatilidad media
- 10-20% Alta volatilidad
📌 Instrumentos Preferidos:
- Combinación de growth y value stocks
- ETFs sectoriales
- Opciones cercanas al dinero (ATM)
Perfil Agresivo
📌 Distribución Recomendada:
- 10-20% Baja volatilidad
- 30-40% Volatilidad media
- 40-50% Alta volatilidad
📌 Instrumentos Preferidos:
- Growth stocks o acciones de crecimiento, son acciones de empresas que se espera que crezcan a un ritmo superior al promedio del mercado.
- Acciones tecnológicas emergentes
- Opciones fuera del dinero (OTM)
Contratos de opciones
Una acción volátil como AMZN o TSLA tendrán contratos volátiles también, en general con spreads amplios. También pueden ofrecer contratos mucho más caros que salen de nuestra inversión máxima. Esto tiene mucha relevancia en el perfil de riesgo de cada trader.
Así como sucede con la volatilidad, mirar la grilla de contratos es otro factor a considerar al momento de elegir las acciones. En mi caso, las acciones de mi portafolio manejan spreads pequeños que no exceden los 10 dólares entre bid y ask.
Eso me permite entrar a orden de mercado sin problemas y salir mucho mejor que operando acciones con altos spreads. Además manejan contratos que cuestan entre .70 y 1.20 cerca de ITM lo cual se ajusta a mi inversión máxima. A veces queremos operar acciones con contratos caros y elegimos contratos muy lejos de ITM, lo cual nos perjudica al momento de la valorización.
Sectores diversos
Otro factor que recomiendo que tengas en cuenta es que tengas un portafolio variado. Si vas a tener 10 acciones, que sean de diferentes sectores y guárdalas juntas por sector.
Por ejemplo, en una grilla puedes tener 4 acciones tecnológicas, en otra grilla otras 4 del sector de servicios, etc. Así puedes tener una vista amplia del comportamiento del sector mirando los movimientos de esas acciones que normalmente se moverán de forma similar.
En mi caso, manejo diferentes grillas con 4 acciones cada una de los sectores Financieros, Servicios, Salud, Tecnología y Petróleo. Cuando hago mi scanning cada mañana voy sector por sector y elijo el más fuerte del día.
Ese por lo general mostrará a las acciones moviéndose de forma similar y me dará más oportunidad de obtener ganancias dado que el sector lo apoya.
Es muy importante que crees un portafolio que vaya de acuerdo a tu estilo de trading, manejo de riesgo y exposición. Esto forma parte de las decisiones que todo day trader debe tomar para no caer en el error de operar en acciones con las cuales no se siente cómodo y puede perder mucho dinero. Conócete y tomate el tiempo para averiguar qué acciones se ajustan al estilo de trading que quieres llevar.

