En este artículo quiero hablarte de cómo evaluar tu progreso como trader a lo largo del tiempo y empezar a tomar las riendas de tus resultados y de tu trading. Existen muchos traders día a día tratando de hacer dinero en los mercados.

evaluación como trader

Y muchos piensan «trataré de hacer dinero hoy», sin ningún profesionalismo ni plan que seguir, improvisando y tomando decisiones al azar que muy pronto los hacen retirarse y abandonar. En realidad no puedes progresar haciéndolo de esa forma, «tratando de ganar dinero» sin un enfoque claro, profesional, sistemático y rastreable para ser evaluado.

Un trader que de verdad le interesa vivir del trading y ser profesional se preocupará de medirse, de indagar en sus resultados y progresar. Es importante que un trader evalúe su progreso respecto a un periodo de tiempo y lo compare para notar en qué trabajar y qué seguir repitiendo, qué funciona y qué no.

¿Cómo eres como trader hoy y cómo eras hace un año? ¿Tienes esos datos de progreso? Si no eres el mismo trader, ¿cómo has cambiado? ¿lo puedes detallar y especificar? ¿Se traduce eso a tus resultados? Si no tienes idea, ahí tienes un factor más que te aleja del objetivo de ser un trader profesional rentable.

mega pack estrategico

Ventajas de evaluar tu progreso como trader.

Identificación de fortalezas y debilidades:

 Al analizar sus operaciones, un trader principiante puede identificar en qué áreas tiene más éxito (como ciertos patrones o mercados) y en cuáles necesita mejorar, optimizando su enfoque.

  Tomemos el siguiente ejemplo:

Un trader principiante lleva un registro detallado de sus operaciones durante un mes. Al revisar su historial, nota lo siguiente:

  • Operaciones con patrones de velas japonesas (como el martillo en soporte): Tiene una tasa de éxito del 70%.
  • Operaciones basadas en rompimientos (breakouts): Tiene una tasa de éxito del 30%, con pérdidas mayores a las ganancias.

      Análisis:
      Este análisis revela que el trader es más efectivo identificando y operando patrones de velas en zonas de soporte, lo que indica una fortaleza en la interpretación de velas japonesas en contextos de reversión.       Por otro lado, su bajo rendimiento en rompimientos muestra una debilidad en la interpretación de señales de continuación o en la gestión de riesgos en movimientos bruscos.

      Acción a tomar:

  • Potenciar la fortaleza: Enfocarse más en operar patrones de velas en zonas de soporte y resistencia, donde tiene mayor efectividad.
  • Trabajar en la debilidad: Revisar su estrategia para operativas de rompimientos o incluso evitarlas hasta adquirir más experiencia en ese tipo de escenarios.

 

Mejora continua de la estrategia:

¿A qué me refiero con esto? Evaluar el progreso te permite ajustar y perfeccionar la estrategia de trading según los resultados obtenidos, aumentando las probabilidades de éxito a largo plazo, analicemos el siguiente ejemplo:

Un trader principiante utiliza una estrategia basada en el patrón de bandera alcista para aprovechar movimientos de continuación de tendencia. Durante un mes, realiza 20 operaciones con esta estrategia y observa los siguientes resultados:

  • Éxito en 8 de 20 operaciones (40% de efectividad)
  • Las operaciones exitosas ocurrieron cuando el volumen aumentó en el rompimiento de la bandera.
  • Las operaciones fallidas ocurrieron cuando el rompimiento ocurrió con bajo volumen o cerca de una fuerte resistencia.

Análisis:
El trader nota que su estrategia es más efectiva cuando hay un aumento significativo en el volumen al momento del rompimiento. Además, identifica que operar cerca de zonas de resistencia reduce las probabilidades de éxito.

Acción a tomar:

  • Ajuste de la estrategia:

    • Añadir filtro de volumen: Solo entrar en rompimientos cuando haya un aumento claro en el volumen.
    • Evitar zonas de resistencia: Evitar operar el patrón de bandera alcista si el precio está cerca de una fuerte resistencia.
  • Resultado esperado: Al realizar estos ajustes, el trader espera aumentar la tasa de éxito de sus operaciones con el patrón de bandera alcista.

 

Control de emociones y disciplina:

Al revisar el rendimiento,un trader puede identificar momentos en los que operó por impulso o emoción, ayudándole a desarrollar una mentalidad más disciplinada y racional, te podrás sentir identificado(a) con el siguiente caso:

Un trader principiante identifica un patrón de martillo en soporte, lo que indica una posible reversión alcista. Según su plan de trading:

  • Entrada: Al cierre de la vela del martillo.
  • Stop-loss: Debajo del soporte.
  • Take profit: En la próxima resistencia.

Situación:
Después de entrar en la operación, el precio empieza a subir lentamente, pero luego retrocede cerca del nivel de entrada. El trader siente miedo de perder la pequeña ganancia que tenía y considera cerrar la operación antes de tiempo para «proteger» su capital.

Desafío emocional:
El miedo a perder la ganancia impulsa al trader a tomar una decisión impulsiva que va en contra de su plan de trading.

Control de emociones y disciplina:
En lugar de cerrar la operación por miedo, el trader recuerda su plan inicial y decide mantener la disciplina, dejando que la operación siga su curso con el stop-loss y take profit definidos. Se enfoca en seguir su estrategia en lugar de reaccionar a las fluctuaciones momentáneas del mercado.

Resultado:
El precio finalmente rebota en el soporte y alcanza el nivel de take profit, generando una ganancia mayor que si hubiera cerrado antes. Al seguir su plan, el trader no solo obtiene una ganancia, sino que también refuerza su disciplina y control emocional, habilidades clave para el éxito en trading.

Taller de Velas japonesas

Medición del rendimiento real:

Evaluar el progreso ayuda a comparar los resultados con los objetivos planteados, permitiendo al trader saber si está avanzando hacia sus metas financieras o si necesita modificar su enfoque.

Motivación y confianza:

Ver el progreso (incluso si es lento) puede aumentar la motivación y la confianza del trader, ayudándolo a mantenerse enfocado y comprometido con su aprendizaje y crecimiento en el trading.


También es indispensable que evaluemos nuestras operaciones en bloques, una operación no determina si somos excelentes traders o no, es solo un resultado aleatorio dentro de un cúmulo de trades, asi que te invito a tener en cuenta lo siguiente:

Porcentaje de ganancias VS pérdidas positivo.

Tu porcentaje de ganancias y pérdidas o esperanza matemática es simplemente el número de operaciones ganadoras versus el número de operaciones perdedoras. Este dato lo puedes obtener de los registros de operaciones en tu bitácora.

Todo trader tiene este número básico y se puede decir que tal trader gana 7 de 10 veces, o 4 de cada 10 veces, 50 de cada 100 operaciones, etc. Es importante saber cuál es el tuyo. Primero que nada, evaluamos nuestro progreso cada 20 operaciones, por bloques, no de forma individual.

No juzgas tus resultados porque una operación o dos fallaron, o porque una o dos operaciones fueron ganadoras, juzgas por bloques de operaciones. Esto es muy importante que lo tengas en cuenta antes de medir tus resultados. Después del bloque evalúas tu porcentaje de ganancia y pérdida y empiezas otro bloque.

balance de perdidas y ganancias para evaluar tu progreso como trader

Luego reúnes 10 bloques de 20 operaciones cada uno y ahí tendrás tu número real de ganancias versus pérdidas. Si eres un trader activo que hace muchas operaciones al día, entonces debes evaluar tu trading por 20 días porque eres muy activo y podrías alcanzar las 20 operaciones en 2 días, eso no nos dice nada. En 20 días tendrás tu set de operaciones para evaluar.

¿Por qué hacerlo así? Porque esto te permitirá operar en diferentes climas del mercado (alcista, bajista, lateral) y en diferentes periodos de alta volatilidad o baja volatilidad. También porque solemos tener periodos de rachas positivas y negativas, y todo esto quedará reflejado una vez tengamos nuestro porcentaje.

Pero ojo, que tengas un alto porcentaje de ganancias versus pérdidas al final de tus bloques NO significa que seas un trader rentable. Y que tengas un bajo porcentaje de ganancias versus pérdidas no significa tampoco que seas un trader perdedor. Eso tiene mucho que ver con el siguiente punto.


Ratio positivo

Puede haber traders que ganen 7 de cada 10 veces y aún así ser traders NO rentables. Pueden incluso tener semanas de operaciones ganadoras, y aún así no son rentables. Si estos traders cada vez que aciertan ganan 3 dólares y cada vez que no aciertan pierden 10, entonces no son rentables así su porcentaje de ganancias vs pérdidas sea alto.

Por otro lado, un trader que pierde 7 de cada 10 veces puede aún así ser un trader rentable debido a que cada vez que acierta gana 10 dólares, y cada vez que no acierta, pierde 3 dólares. No te dejes engañar por un alto porcentaje de ganancias versus pérdidas.

Es aquí donde el ratio entra en juego. El ratio es el tamaño promedio de ganancias versus el tamaño promedio de pérdidas. Si el porcentaje de ganancias versus pérdidas nos dice que acertamos un 60% de las veces, o sea, ganamos 6 de cada 10 operaciones; el ratio positivo nos dice que esas 6 operaciones ganadoras suman 100 dólares y que las 4 operaciones perdedoras suman 30 dólares.

Básicamente nos dice que ganamos más de lo que perdemos en promedio. Busca alcanzar el siguiente desempeño: combina el punto 1 con este punto y serás un trader rentable. Es decir, gana 6 de cada 10 operaciones y cuando pierdas, que sean 5 dólares, pero cuando ganes que sean 10 dólares. Evalúa bloque a bloque tu porcentaje y ratio promedio y busca superarlos. Este es el juego del trading.