En este momento compartiré contigo estas 5 reglas que te enseñarán como mejorar tu trading de inmediato, he seguido muy de cerca y aprendido de excelentes traders profesionales que se destacan con grandes resultados y emplean parámetros que te contaré en este artículo acompañado gráficos explicativos. ¡Empecemos!.
Compra los pullbacks, no los rompimientos
Sí, todos (o casi todos) hemos caído en los falsos rompimientos y hemos tenido que aprender que es allí donde generalmente los grandes traders venden, pues ya estaban dentro hace rato. Al principio amaba entrar en rompimientos por la emoción de la masa.
Pensaba «Si no entro me pierdo el movimiento». Unos minutos más tarde, con menos dólares en mi cuenta y con un sentimiento de frustración me decía «todo parecía que iba a subir más, era una resistencia tan importante…»
Cabe mencionar que no todos los rompimientos son falsos, pero mi experiencia me ha demostrado que al menos el 70% lo son. Dentro de ese porcentaje están los cambios de tendencia (en ese nivel de precio) o retrocesos leves o profundos que terminan sacando a los traders en stops.
Miremos algunos gráficos donde te mostraré los escenarios no propicios para comprar y otros ideales para comprar.
Rompimiento Fallido: Claves para evitar falsas rupturas
Este gráfico de Intel Corporation (INTC) en 5 minutos ilustra un rompimiento fallido, donde el precio supera brevemente una resistencia, pero luego retrocede rápidamente. Un gran símbolo de advertencia enfatiza la importancia de reconocer estas trampas del mercado. Los falsos rompimientos pueden atrapar a traders inexpertos, generando pérdidas.

El gráfico muestra un rompimiento fallido de una resistencia clave, seguido de una reversión del precio. Identificar estos patrones ayuda a evitar falsas entradas.
Rompimiento y Retesteo: Cómo aprovechar una entrada segura en Trading
En este gráfico de Intel Corporation (INTC) en temporalidad de 5 minutos, observamos un rompimiento de resistencia, seguido de un retroceso profundo que ofrece una entrada ideal para compras. Se destacan puntos clave donde el precio valida el nivel antes de continuar al alza.

El gráfico ilustra un rompimiento exitoso de resistencia, seguido de un retesteo antes de continuar al alza. Identificar estas estructuras mejora la precisión en el trading.
Rompimiento con Pullback Profundo: Estrategia para entradas precisas en una operación
En la siguiente imagen del gráfico de AAPL en 5 minutos, observamos un rompimiento de resistencia, seguido de un pullback profundo que confirma el nivel antes de impulsarse al alza. El área marcada como zona ideal para comprar es donde la antigua resistencia se convierte en soporte validado, proporcionando una entrada idónea.

Este gráfico muestra una estrategia clave en trading técnico: rompimiento de resistencia con pullback profundo, seguido de un reteste exitoso antes de continuar al alza.
Rompimiento de Soporte y Entrada Óptima
En esta imagen del gráfico de Exxon Mobil (XOM) en 5 minutos, observamos un rompimiento de soporte que ofrece una primera oportunidad de entrada. Sin embargo, el retesteo posterior brinda una entrada más efectiva, con menor riesgo y mayor probabilidad de éxito. Identificar estos patrones es clave para mejorar la precisión en trading intradía y scalping.

Este gráfico de XOM en 5 minutos ilustra cómo un rompimiento de soporte genera una oportunidad de entrada óptima tras un pullback confirmado.
Ahora ya sabes, para de comprar los rompimientos y sé paciente para esperar el pullback. A veces la acción no retrocederá y te quedarás cruzado de brazos, pero es la mejor opción.
Esto también lo puedes aplicar con las medias móviles (sin importar el periodo). No compres su rompimiento, sino el pullback a la media.
Como mejorar tu trading de inmediato: Compra después de las caídas, no después de la subida.
Me imagino que te quedaste pensando…pero tiene mucho sentido. Como seres humanos el impulso es comprar cuando vemos euforia pues nos inunda la emoción de «unirse al festín».
Pero en el trading debes pensar en contra de tus impulsos naturales. Cuando el precio de una acción sufre una caída, muchos inversionistas profesionales están viendo oportunidad para entrar contra la masa.
Lo mismo sucede cuando el precio ya está muy arriba, los inversionistas profesionales piensan en vender (no en sumarse al festín). Esto se aplica tanto a intradía como a swing.
¿Eres un trader arriesgado o conservador?
Hay que tener en claro algo importante, comprar justo en la caída es para traders más arriesgados, pues entran contra tendencia sin esperar confirmación en la mayoría de los casos.
Si eres conservador esperarías una señal como los doble techos/suelos o lectura de precio y volumen que confirme un cambio de tendencia. Yo prefiero lo conservador, y ese es mi estilo.
La enseñanza que te quiero dejar con este punto es que empieces a desarrollar una perspectiva diferente, contraria a lo que tus impulsos te dicen que hagas.
Cuando veas una caída en los precios piensa en oportunidad para comprar (lo mismo aplica cuando hay una subida en los precios, piensa en vender). La pregunta vendría a ser «cuándo comprar o cuando vender». Puede ser en una manifestación de doble suelo/techo o cuando el lenguaje de velas, junto con el volumen te indiquen que es el momento.
Miremos algunos gráficos que nos indican cambio de tendencia luego de una caída en el precio.
Falso Rompimiento de Soporte y Reversión
En este gráfico, observamos una estrategia clave para detectar falsos rompimientos de soporte. La primera señal ocurre cuando el precio rompe brevemente el soporte y lo recupera rápidamente, lo que indica un posible movimiento alcista. Posteriormente, el precio falla en hacer nuevos mínimos, confirmando la debilidad bajista y aumentando la posibilidad de una reversión.

El gráfico ilustra un falso rompimiento de soporte, seguido de una señal de reversión alcista cuando el precio no logra hacer nuevos mínimos.
Doble suelo y vela con cola de piso mostrando señales de reversión alcista
Este gráfico muestra un claro patrón de doble suelo, una figura de análisis técnico que indica una posible reversión de tendencia. La presencia de una vela con cola larga en la zona de soporte refuerza la señal alcista, evidenciando la presión compradora.

El gráfico destaca un doble suelo, reforzado por una vela con cola, lo que sugiere una fuerte zona de soporte y una posible reversión al alza.
Compra a favor de la media 200, no en contra de ella.
Compra cuando la media móvil 200 se encuentre debajo del precio y vende cuando la media 200 esté por encima.
La razón es porque esta media móvil resulta ser un soporte o resistencia dinámico que tienen en cuenta los traders técnicos.
Yo soy fan de esta media y la tengo en cuenta al momento de hacer un análisis. Como te mencioné más arriba, no compro rompimientos, sino el retroceso.
Miremos algunos ejemplos.
Estrategia de venta con la media móvil de 200 periodos
Este gráfico de AAPL en temporalidad de 5 minutos ilustra una estrategia clave de venta en tendencia bajista usando la media móvil de 200 (MA 200). Se observan retrocesos hacia la MA 200, donde los traders pueden buscar oportunidades de entrada en corto antes de que el precio continúe su descenso.

El precio se aleja de la media móvil de 200 (MA 200) y luego realiza retrocesos hacia ella, proporcionando puntos de entrada óptimos para ventas en una tendencia bajista.
Estrategia de venta con Ruptura y Retroceso a la Media Móvil de 200 periodos
Este gráfico de AAPL en temporalidad de 5 minutos destaca una estrategia clave para operar tendencias bajistas: ruptura y retroceso a la media móvil de 200 (MA 200). Primero, el precio rompe la media (señal en rojo) y posteriormente regresa a testearla (señal en verde), lo que brinda una entrada óptima en venta antes de la continuación bajista.

El precio rompe la media móvil de 200 (MA 200) y luego realiza un retroceso a la media, ofreciendo una oportunidad óptima para vender en una tendencia bajista.
Importante: No te bases en la media 200 únicamente para hacer tus entradas. Es un soporte o resistencia dinámico, que en combinación con lectura de precio en un contexto definido nos brinda un escenario de compra o venta.
¡Por el amor a Dios! usa Stop loss.
Si no crees en Dios entonces por amor a tu cuenta de trading. El stop es tu salvador, es tu salvavidas cuando tus emociones toman las riendas de tu operativa, en especial cuando piensas «se va a recuperar».
Muchos traders a los que les he preguntado «¿por qué quemaste tu cuenta?» me dijeron que sucedió en su mayoría por no usar sus stops (guiados por la esperanza) o porque quitaron la orden, perdiendo mucho más de lo contemplado.
La medida de tu stop dependerá de tu estilo de trader. Si eres un scalper, tal vez uses un stop más ajustado que un day trader o swing trader.
Ten en cuenta que mientras más ajustado, mas afinada debe ser tu entrada. En últimas, el stop es un soldado amigo que debe estar en su puesto de vigilancia esperando por salvar nuestra cuenta.
Las ganancias se cuidan solas, pero las pérdidas requieren de tu trabajo para progresar como trader, recuérdalo.
¿Buscas mejorar tu trading definitivamente? Para de estar en todos lados, ¡echa raíces!
¿Eres de los que le gusta ir de grupo en grupo esperando que le den señales de entrada en cualquier acción, o te la pasas constantemente mirando qué acción operar, cambiando el portafolio cada vez? O eres de esos que al leer una publicación de alguien diciendo «me hice el 100% con esta estrategia hoy» corres a preguntarle cómo lo hizo y cambias tu estrategia? ¿Eres de los que un día decide operar el marco de 5 minutos, pero tiempo después ya lo desea cambiar? ¿O te encanta estar probando indicadores una y otra vez?
Déjame decirte que sigues residiendo en la ciudad más poblada del mundo del trading: Novatolandia.
Sigues en esa fase exploratoria donde muchos se quedan por no decidirse a echar raíces con una estrategia o sistema de trading. Así que te invito a que pares de estar en todos lados. Especialízate.
Yo me especialicé en lectura de precio y volumen junto con soportes y resistencias. Es la estrategia más simple que he podido aprender. He tenido pérdidas, pero no he estado cambiando de sistemas una y otra vez, mas bien me dediqué a perfeccionarme, a practicar más, a manejar mejor el riesgo y el profit.
Trabaja en ti, tú eres el elemento más importante, el elemento que definirá si tienes éxito o no. No el mercado, no el sistema, no la estrategia, ni el marco temporal.